Ricardo Hernández Garcia
Ricardo hernández Garcia:
Licenciado en Historia,y doctor en Economía, ejerce de profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Valladolid.
Sus investigaciones, centradas en el entorno castellano (del siglo XVI al siglo XIX ) han prestado
especial atención al ámbito rural.
Ha publicado con José Cubero Garrote un libro que lleva por Título LA TIERRA DE CAMPOS EN EL SIGLO XVIII.
El Catastro del Marqués de la Ensenada, que se llevó a cabo a mediados del siglo XVIII, permite en la actualidad observar cómo eran la sociedad y la economía de Castilla en ese periodo. Dentro de todo el caudal de información que representa uno de sus estratos documentales, tal vez el más homogéneo a todas las localidades: las Respuestas Generales. Las respuestas que todas las localidades de la Tierra de Campos vallisoletana dieron al Interrogatorio de 40 preguntas efectuado a las justicias y peritos locales coforma el eje sobre el quese articula este libro.El Catastro del Marqués de la Ensenada, que se llevó a cabo a mediados del siglo XVIII, permite en la actualidad observar cómo eran la sociedad y la economía de Castilla en ese periodo. Dentro de todo el caudal de información que representa uno de sus estratos documentales, tal vez el más homogéneo a todas las localidades: las Respuestas Generales. Las respuestas que todas las localidades de la Tierra de Campos vallisoletana dieron al Interrogatorio de 40 preguntas efectuado a las justicias y pe.
Licenciado en Historia,y doctor en Economía, ejerce de profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Valladolid.
Sus investigaciones, centradas en el entorno castellano (del siglo XVI al siglo XIX ) han prestado
especial atención al ámbito rural.
Ha publicado con José Cubero Garrote un libro que lleva por Título LA TIERRA DE CAMPOS EN EL SIGLO XVIII.
El Catastro del Marqués de la Ensenada, que se llevó a cabo a mediados del siglo XVIII, permite en la actualidad observar cómo eran la sociedad y la economía de Castilla en ese periodo. Dentro de todo el caudal de información que representa uno de sus estratos documentales, tal vez el más homogéneo a todas las localidades: las Respuestas Generales. Las respuestas que todas las localidades de la Tierra de Campos vallisoletana dieron al Interrogatorio de 40 preguntas efectuado a las justicias y peritos locales coforma el eje sobre el quese articula este libro.El Catastro del Marqués de la Ensenada, que se llevó a cabo a mediados del siglo XVIII, permite en la actualidad observar cómo eran la sociedad y la economía de Castilla en ese periodo. Dentro de todo el caudal de información que representa uno de sus estratos documentales, tal vez el más homogéneo a todas las localidades: las Respuestas Generales. Las respuestas que todas las localidades de la Tierra de Campos vallisoletana dieron al Interrogatorio de 40 preguntas efectuado a las justicias y pe.
Comentarios
Publicar un comentario