Miguel Delibes Setien
Miguel Delibes :
Nació un 17 de Octubre de 1920 y falleció el 12 de marzo de2010
Para mi gusto es un gran escritor ,la naturaleza ,la fauna y la caza son temas que domina a la perfección, y son temas muy gratos :
Sus novelas son algunas muy reales como los Santos Inocentes ,pues relatan una parte de esa España
de los Señoritos y sus criados,
Todas sus novelas son de gran calidad ,La sombra del ciprés es alargada,, la hoja roja, El camino con sus personajes :Daniel el mochuelo ,German el Tiñoso y Roque el Moñigo, El Hereje como novela histórica y narrativa , su última obra .
De entre sus obras ,los niños son a menudo protagonistas en las ficciones de Delibes.
La mortaja : En este cuento el autor narra la repentina muerte de su padre,lo que implica emfrentarse a sus propios miedos y reconocer por primera vez, como funciona de verdad el mundo. Es sin duda un relato triste pues no deja de ser un niño, al que se le muere su padre y esta solo .
Nació un 17 de Octubre de 1920 y falleció el 12 de marzo de2010
Para mi gusto es un gran escritor ,la naturaleza ,la fauna y la caza son temas que domina a la perfección, y son temas muy gratos :
Sus novelas son algunas muy reales como los Santos Inocentes ,pues relatan una parte de esa España
de los Señoritos y sus criados,
Todas sus novelas son de gran calidad ,La sombra del ciprés es alargada,, la hoja roja, El camino con sus personajes :Daniel el mochuelo ,German el Tiñoso y Roque el Moñigo, El Hereje como novela histórica y narrativa , su última obra .
De entre sus obras ,los niños son a menudo protagonistas en las ficciones de Delibes.
La mortaja : En este cuento el autor narra la repentina muerte de su padre,lo que implica emfrentarse a sus propios miedos y reconocer por primera vez, como funciona de verdad el mundo. Es sin duda un relato triste pues no deja de ser un niño, al que se le muere su padre y esta solo .
nicio de su carrera literaria[editar]
Fue tras contraer matrimonio cuando comenzó la carrera literaria de Miguel Delibes. Se inició entonces un trienio clave que marcó su carrera: en 1947 comenzó a escribir su primera obra, La sombra del ciprés es alargada, y nació su hijo Miguel, que llegaría a ser un conocido biólogo.12 En 1947, recibió el Premio Nadal por La sombra del ciprés es alargada, comenzando así a despuntar en el panorama novelístico español. Poco después nació su hija Ángeles, bióloga e investigadora. 1949, último año de ese trienio, estuvo marcado por la publicación de un nuevo libro, Aún es de día, que sufrió la acción de la censura. Como catedrático de Historia en la Escuela de Comercio, hubo de enfrentarse también a los censores franquistas a la hora de tratar en sus clases lo concerniente a la victoria de los "nacionales" en la Guerra Civil (victoria por la que él mismo había combatido voluntariamente durante tres años). A mediados de año nació Germán, su tercer hijo, que sería catedrático de Prehistoria en la Universidad de Valladolid y reconocido arqueólogo.
En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis,14 publicó El camino, su tercera novela, en la que narra el proceso que sufre un niño en el descubrimiento de la vida y de la experiencia ante la amenaza de dejar el campo y marchar a la ciudad, obra que constituye su consagración definitiva en la narrativa española de la Posguerra. Ese año nació su hija Elisa, licenciada en Filología hispánica y francesa.15
Nombrado subdirector del diario El Norte de Castilla en 1952, sus enfrentamientos con la censura se volvieron cada vez más directos y frecuentes. El escritor abrió una etapa en la que publicaba prácticamente cada año una nueva obra: Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La partida(1954), Diario de un cazador (1955) –Premio Nacional de Narrativa–, Un novelista descubre América (1956), Siestas con viento sur (1957) –Premio Fastenrath–, Diario de un emigrante (1958) y La hoja roja (1959), de contenido existencialista, donde un funcionario de limpieza aficionado a la fotografía rememora su vida al borde de la jubilación. En 1956, en pleno apogeo de este periodo, nació su hijo Juan, biólogo y aficionado a la caza y la pesca como su padre,16 y ya en 1958 fue nombrado director de El Norte de Castilla..
Comentarios
Publicar un comentario